El mercado global de plásticos reciclados alcanzará un valor estimado de 124 mil millones de dólares para 2032, impulsado por la creciente demanda de materiales sostenibles, regulaciones ambientales más estrictas y avances en tecnologías de reciclaje, según el reporte «Mercado del Plástico Reciclado: Análisis de Oportunidades Globales y Pronóstico de la Industria 2025-2032» de SkyQuest Technology Consulting.
Impulsores clave del crecimiento
Entre los principales motores que se encuentran detrás del crecimiento en la demanda de plásticos reciclados destacan:
- Mayor conciencia ambiental sobre la contaminación plástica.
- Regulaciones globales que prohíben plásticos de un solo uso e imponen metas de reciclaje.
- Tendencias de economía circular que priorizan la reutilización de materiales.
Gobiernos y marcas están apostando por plásticos reciclados para cumplir con la ley, mejorar su reputación corporativa y responder a consumidores cada vez más exigentes.
Sectores como empaques, automoción, bienes de consumo y textiles ya integran estos materiales como alternativa rentable y ecológica frente a las resinas vírgenes.
¿Cómo está cambiando el panorama de plásticos reciclados?
En los últimos meses, se han registrado avances significativos. En junio de 2025, Ineos Olefins & Polymers Europe inició la producción de polietileno y polipropileno vírgenes a partir de aceite de pirólisis obtenido de residuos plásticos no reciclables, adaptando su planta para cumplir con la normativa europea que exige un 10 % de contenido reciclado en envases para 2030.
También en junio, Birch Biosciences firmó un acuerdo con el NREL para comercializar una tecnología enzimática capaz de descomponer el PET en monómeros de alto valor y reprocesarlos en PET virgen, logrando productos con contenido 100 % reciclado. En marzo de ese mismo año, Agilyx y Circular Resources lanzaron Plastyx, una empresa conjunta con el objetivo de suministrar 200.000 toneladas de residuos plásticos para el reciclaje químico en Europa, priorizando la producción de plásticos reciclados de grado alimentario.

Todavía quedan retos para la adopción de materiales reciclados
El panorama competitivo está marcado por empresas que invierten en nuevas tecnologías y procesos para diferenciarse, además de establecer alianzas con gobiernos y operadores de gestión de residuos para ampliar su capacidad productiva. Muchas de ellas se concentran en mercados donde la sostenibilidad es un valor estratégico y una exigencia regulatoria.
No obstante, el sector enfrenta retos importantes. La variabilidad en la calidad de los materiales reciclados sigue siendo un obstáculo, ya que el reciclaje mecánico puede debilitar las propiedades del polímero, limitando su uso en productos de alto rendimiento o de grado alimenticio.
La contaminación durante la recolección y la mezcla de diferentes tipos de plásticos también reduce el valor del material. En muchos países, la falta de infraestructura moderna y personal capacitado limita la disponibilidad de materia prima reciclada de alta calidad, mientras que la baja participación ciudadana en programas de recolección y la débil aplicación de la normativa frenan el avance.
El estudio segmenta el mercado según tipo de producto —incluyendo PE, HDPE, LDPE, PET, PP, PVC y PS—, fuente de origen —como botellas, películas, fibras y espumas—, aplicación —envases, construcción, automoción, electrónicos y textiles— y tipo de usuario final, que abarca fabricantes, minoristas, organismos gubernamentales y empresas de reciclaje.
Fuente: https://ambienteplastico.com/