Conoce cuáles son los 5 tipos de plásticos más utilizados en el desarrollo de envase para alimentos y sus principales aplicaciones.
El plástico es uno de los materiales más utilizados en la industria de alimentos. No sólo protege a los alimentos y juega un papel vital en la seguridad alimentaria, sino que es un aliado eficaz en la reducción del desperdicio. Conoce cuáles son los 5 tipos de plásticos más utilizados en el desarrollo de envase para alimentos.
¿Por qué se utilizan plásticos en el envasado de alimentos?
Los plásticos han revolucionado la industria del envasado gracias a su capacidad para:
- Preservar la frescura de los alimentos por más tiempo
- Reducir el desperdicio alimentario
- Proteger contra la contaminación externa
- Disminuir el peso del envase, lo que reduce costos de transporte
Además, muchos plásticos son reciclables y cumplen con las normativas sanitarias internacionales, como las establecidas por la FDA y la EFSA.
1. PET

El Tereftalato de Polietileno (PET) es el plástico más utilizado en el desarrollo de envases de alimentos. Se trata de un material altamente valorado debido a su resistencia, construcción liviana y color cristalino.
Este material logra recubrimientos brillantes, suaves y duraderos. Se puede encontrar en distintas soluciones de grado alimenticio como:
- Botellas de agua y refrescos
- Coberturas para comidas preparadas
- Envases de jugo de frutas
- Tarros de crema y mantequilla de nuez
- Botellas de aceite de cocina y salsa
2. HDPE

El Polietileno de alta densidad (HDPE) es un polímero termoplástico conformado por etileno. Es un material altamente flexible y elástico, no mantiene deformaciones permanentes y es fácil de producir.
Es uno de los plásticos más versátiles del mundo y puede encontrarse en envases de alimentos como:
- Bolsas para congelador
- botellas de jugo
- Bolsas y sobres
También puede encontrar HDPE en productos como botellas de agua, botes de margarina y mantequilla y revestimientos de cajas. Su alta resistencia al impacto y punto de fusión son parte de lo que hace que los plásticos HDPE sean tan populares.
3. PVC

El cloruro de Polivinilo (PVC) también es un termoplástico con una larga lista de aplicaciones. El PVC también tiene una excelente estabilidad dimensional, es permeable al oxígeno y tiene una alta resistencia al impacto.
Además, este plástico actúa como una barrera eficaz contra la grasa y el aceite. Sus aplicaciones más comunes en el sector alimenticio son:
- Bolsas de plástico
- Envoltorios de carne o queso
- Películas retráctiles
- Algunas botellas y recipientes
4. LDPE

El Polietileno de baja densidad es otro plástico que se encuentra en una variedad de envases para alimentos. Conocido casualmente como LDPE, este material es un termoplástico cuya fórmula comprende el monómero de etileno. Su composición química hace que el LDPE:
- Translúcido
- Flexible
- Durable
Algunos de los envases de LDPE más comunes incluyen:
- Envolturas adhesivas y retráctiles
- Bolsas y vasos de plástico para frutas
- Envases para pan y alimentos congelados
- Tapas flexibles
5. PP

Los envases de Polipropileno (PP) son populares debido a su resistencia, transparencia, capacidad de resistir altas temperaturas y su capacidad de ser reciclados.
Se puede encontrar en:
Recipientes para alimentos preparados como ensaladas, salsas, sopas, postres, etc.
- Botellas y frascos
- Bolsas de congelador
- Bolsas de sándwich
- Bolsas para guardar alimentos a granel
- Envoltorios y films
- Bolsas para papas fritas
Conclusión
Conocer las propiedades y aplicaciones de los distintos plásticos es fundamental para seleccionar el envase más adecuado según el tipo de alimento, su conservación y seguridad. Además, optar por plásticos reciclables ayuda a reducir el impacto ambiental y a fomentar la economía circular en la industria alimentaria.
Preguntas frecuentes sobre plásticos para envases de alimentos
1. ¿Qué tipo de plástico es más seguro para alimentos?
Los plásticos como el PET (Polietilén Tereftalato), PEAD (Polietileno de Alta Densidad) y PP (Polipropileno) están aprobados por organismos como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EU) y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). Estos materiales son considerados seguros para el contacto con alimentos, ya que no liberan sustancias tóxicas bajo condiciones normales de uso.
2. ¿Qué plástico se usa en botellas de agua?
El PET es el plástico más utilizado en botellas de agua, jugos y bebidas carbonatadas. Este material destaca por ser transparente, resistente, ligero y 100% reciclable, lo que lo convierte en una de las opciones preferidas en la industria de bebidas.
3. ¿Los envases plásticos son reciclables?
Sí, muchos de los plásticos utilizados en envases alimentarios —como el PET, PEAD y PP— son reciclables. Sin embargo, su reciclabilidad depende de factores como el tipo de plástico, la infraestructura local de recolección y separación, y el nivel de limpieza del material.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
Fuente: https://ambienteplastico.com/