Japón busca fortalecer la sostenibilidad en la fabricación de vehículos con un ambicioso objetivo: lograr que al menos el 15% de los plásticos utilizados en la producción de automóviles sean reciclados. Así lo anunció el Ministerio de Medio Ambiente este lunes, alineándose con las tendencias globales en economía circular y reducción de residuos.
Un desafío para la industria automotriz japonesa
A diferencia de la Unión Europea, donde se discute la obligatoriedad del uso de plásticos reciclados en la producción automotriz, en Japón esta práctica ha sido limitada debido a la baja calidad y escasez de suministro de estos materiales. Sin embargo, el país se ha propuesto revertir esta situación mediante la cooperación industrial y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Para alcanzar este objetivo, será necesario incorporar entre 25.000 y 124.000 toneladas de plásticos reciclados al año en la fabricación de vehículos. Además, el plan establece una meta más ambiciosa: entre 2036 y 2040, el uso de plásticos reciclados deberá aumentar al 20%, lo que representará entre 157.000 y 190.000 toneladas anuales. A partir de 2041, esta medida se aplicará a todos los vehículos, con un requerimiento de 200.000 toneladas de material reciclado por año.
Japón y Europa en la carrera por la sostenibilidad
La Comisión Europea, a través de su brazo ejecutivo, está considerando la implementación de un objetivo obligatorio del 20% para el uso de plásticos reciclados en la industria automotriz a partir de 2031. En este contexto, Japón espera que su meta del 15% sea compatible con las futuras regulaciones europeas, especialmente si se incluye el uso de materiales excedentes reciclados.
Este movimiento refleja un paso clave hacia la sostenibilidad en la fabricación de vehículos y la reducción del impacto ambiental de los plásticos, consolidando a Japón en la transición hacia una economía más circular.
Fuente: https://ambienteplastico.com/